✨ ¿Qué es la técnica Tiffany y cómo se diferencia del vitral tradicional?
La técnica Tiffany, creada por Louis Comfort Tiffany a finales del siglo XIX, revolucionó el arte del vitral al reemplazar el tradicional perfil de plomo con cinta de cobre. Este cambio permitió una mayor flexibilidad y delicadeza en las formas, dando vida a composiciones más orgánicas, detalladas y evocadoras.
Mientras el vitral tradicional se basa en unir piezas de vidrio mediante varillas de plomo en forma de “H”, otorgando una estética robusta y estructural, el método Tiffany usa una cinta de cobre adhesiva que se envuelve en el borde de cada vidrio. Luego se suelda con estaño, generando líneas más finas y elegantes que permiten un acabado mucho más fluido.
🔍 Comparación técnica:
Técnica | Unión de piezas | Estilo | Dificultad | Resistencia |
---|---|---|---|---|
Tradicional | Perfil de plomo tipo «H» | Robusto y clásico | Media | Alta |
Tiffany | Cinta de cobre y estaño | Orgánico y delicado | Alta | Media |
En Saint Mark Studio, cada técnica tiene su lugar. Si buscas una estética más romántica y detallada, la técnica Tiffany puede ser tu mejor aliada. Y si lo tuyo es el impacto visual y la durabilidad, el estilo tradicional tiene mucho que ofrecer. Lo esencial es elegir el método que mejor conecte con tu historia y expresión artística.
Cortavidrios Toyo TC-17, copper foil, y soldadura de estaño son algunos de los materiales disponibles en nuestra tienda para comenzar tu próxima obra.